Un mar de ideas para tu viaje
Viajar con el DNI caducado por europa, ¿Se puede?
Seguro que muchos nos hemos hecho la misma pregunta justo antes de salir de vacaciones: ¿se puede viajar con el DNI caducado?
Es un despiste mucho más habitual de lo que parece. Y claro, cuando se descubre a última hora, aparecen las prisas y las dudas: ¿Podré viajar? ¿Qué pasa si tienes el DNI caducado para viajar? ¿Cómo puedo solucionarlo?
En este artículo vamos a darte todas las claves para despejar cualquier duda sobre si se puede viajar con el DNI caducado, qué documentación de viaje necesitas en cada caso y si hay alternativas para poder viajar sin él.
Una duda muy frecuente
La respuesta a si se puede viajar con el DNI caducado no es sencilla porque no existe una solución única. Cada país tiene su forma de interpretar la validez del documento y, además, las empresas de transporte a veces aplican reglas propias.
Por eso hay viajeros que cuentan que han viajado sin problema con el DNI vencido y otros que, directamente, se han quedado en tierra.
¿Qué pasa si tienes el DNI caducado para viajar?
Se acerca la fecha del viaje y de repente te das cuenta; tienes el DNI caducado. En ese momento es normal que surjan miedos a no poder embarcar y a perderte tus vacaciones de otoño.
Qué consecuencias puede tener
¿Se puede viajar con el DNI caducado sin que salten las alarmas? En la práctica, lo más habitual es encontrarse con alguna de estas situaciones:
● Que no te dejen embarcar: la mayoría de las aerolíneas no aceptan documentos caducados.
● Problemas en la frontera: aunque en el espacio Schengen haya libertad de movimiento, la policía puede pedir un DNI en vigor.
● Multa o sanción: en algunos casos, llevar un documento vencido se considera una infracción administrativa.
● Retención temporal: si hay dudas, pueden pararte para comprobar tu identidad por otras vías.
¿Qué dice la normativa?
La normativa dice que debe estar en vigor, aunque hay viajeros que cuentan que pudieron pasar con el documento caducado.
Dependiendo de quien te atienda en las empresas de transporte o en las fronteras, si se puede viajar con el DNI caducado, pero no porque sea lo legal, sino por pura suerte o por encontrarte en una situación excepcional.
Cuando podrían hacer una excepción
Hay situaciones puntuales en las que un DNI caducado puede colar:
● En vuelos nacionales si presentas también el pasaporte en vigor.
● Si el documento acaba de caducar y demuestras que ya tienes cita para renovarlo.
● Cuando la policía de frontera decide que hay documentación suficiente para confirmar tu identidad.
¿Se puede viajar con el DNI caducado por Europa?
El espacio Schengen facilita moverse sin controles fronterizos en la mayoría de trayectos, pero eso no quiere decir que cualquier documento sea válido.
Aunque en internet se encuentran casos de personas que lograron volar o pasar un control con el DNI vencido, la normativa lo deja claro: el documento debe estar en vigor. Aun así, merece la pena saber qué ocurre en la práctica.
Veamos si realmente se puede viajar con el DNI caducado por Europa.
Viajar por el espacio Schengen con el DNI caducado
Dentro de la Unión Europea, y sobre todo en el espacio Schengen, lo habitual es que baste con el DNI para viajar sin pasaporte. El problema aparece cuando ya no está en vigor.
● En vuelos directos dentro de Schengen: a veces no revisan demasiado, pero si detectan que está caducado, lo más probable es que no dejen embarcar.
● En viajes por carretera o tren: aunque no siempre hay controles, si los hay, la policía puede pedir que el documento sea válido.
● En países de la UE fuera de Schengen: en destinos como Irlanda, el DNI caducado directamente no sirve.
Diferencias entre empresas de transporte y controles
La respuesta a si se puede viajar con el DNI caducado no depende solo de la normativa, también influye las empresas de transporte y el agente que haga la revisión.
● Aerolíneas y empresas de transporte marítimo: la mayoría comprueba la fecha y puede impedir que embarques.
● Policía de frontera: en algunos casos aceptan un DNI recién caducado, pero no es lo más normal.
Viajar con el DNI caducado fuera de Europa
Hay confusión sobre si se puede viajar con el DNI caducado por Europa y España, pero cuando se trata de salir del continente casi todo el mundo lo tiene claro: no se puede, pero tampoco importa demasiado.
El caso es que fuera de Europa lo que se pide siempre es un pasaporte válido y, en muchos casos, también un visado. Así que si viajas fuera de Europa debes informarte siempre de los documentos que vas a necesitar y asegurarte de llevarlos contigo en los embarques y siempre en regla.
Qué documentación se necesita para viajar a otros países
Para evitar problemas en un viaje internacional, lo fundamental es asegurarse de llevar toda la documentación de viaje necesaria:
● Pasaporte en vigor: obligatorio en prácticamente todo el mundo, y en muchos destinos debe tener una validez mínima de seis meses.
● Visado: depende del país, pero en algunos casos hay que gestionarlo antes de viajar o al llegar.
● Otros requisitos: pueden pedir reservas de hotel, certificados médicos o permisos especiales según el destino.
La documentación alternativa que puedes usar para viajar
Ahora ya sabemos que no se puede viajar con el DNI caducado, pero ¿Existe alguna alternativa si nos damos cuenta en el último momento?
Pasaporte en vigor
El pasaporte es la alternativa más segura y la que abre todas las puertas. Sirve tanto dentro de Europa como fuera.
● En destinos europeos, aunque lo habitual sea viajar con el DNI, el pasaporte en vigor siempre es válido.
● Fuera de la Unión Europea y del espacio Schengen es obligatorio.
● Muchos países piden que tenga al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada.
Certificados provisionales y salvoconductos
Si el DNI caduca justo antes del viaje y no da tiempo a renovarlo, existen soluciones de urgencia.
● Certificado provisional: algunas comisarías emiten un justificante mientras se tramita la renovación.
● Salvoconducto o pasaporte provisional: en embajadas y consulados, sobre todo en el extranjero, pueden expedir un documento temporal para viajar o regresar al país de origen.
Tarjeta de residencia o permiso de extranjería
Las personas extranjeras que viven en España pueden acreditar su identidad con la tarjeta de residencia junto con el pasaporte de su país. Dentro del territorio nacional puede bastar, pero para salir al extranjero es imprescindible llevar el pasaporte en vigor.
¿Qué hacer si descubres que tienes el DNI caducado en el último momento?
¿Y qué pasa si tienes el dni caducado para viajar, pero te das cuenta unas horas antes de embarcar?
Renovación urgente en comisarías
La opción más directa es intentar renovar el DNI cuanto antes.
● Citas exprés: la Policía Nacional habilita citas de urgencia en casos en los que se demuestre que hay un viaje próximo.
● Usa el pasaporte como documentación, eso sí, asegúrate de que sigue en vigor. En algunos puertos y aeropuertos con comisaría pueden expedirte un pasaporte especial para tu viaje.
Conclusión: evita riesgos y viaja con la documentación en regla
Seguro que después de leer este artículo ya no te quedan dudas sobre si se puede viajar con el DNI caducado.
Seguro que has escuchado historias de personas que tanto en España como viajando por Europa han podido hacerlo, pero no te la juegues.
La normativa no permite viajar sin un DNI válido, así que asegúrate de comprobar su caducidad con tiempo suficiente. Recuerda que tu pasaporte puede ser la salvación si tu DNI está caducado y es demasiado tarde para renovarlo (aunque también deberá estar en regla).
Viajar con Grimaldi Lines y la documentación que necesitas
En Grimaldi Lines queremos que tu experiencia de viaje sea cómoda y sin sobresaltos. Por eso recordamos que, para embarcar en nuestros ferris, es obligatorio presentar un documento oficial en vigor. Esto significa que un DNI caducado no se acepta bajo ningún concepto.
● En las rutas dentro de la Unión Europea puedes viajar con tu DNI siempre que esté válido.
● Para destinos fuera de Europa, es imprescindible el pasaporte en vigor, y en algunos casos también un visado.
Recuerda siempre planificar tu viaje con tiempo, no solo los lugares de interés o lo que pondrás en la maleta, también toda la documentación que necesitarás en los procedimientos para el check-in y embarque y durante el resto de tu viaje.