Un mar de ideas para tu viaje
¿Qué son los nasone o nasoni de Roma?
Si alguna vez has paseado por Roma en pleno verano, sabrás que el calor aprieta y caminar por la ciudad se convierte en la actividad principal del viaje. Entre ruinas, plazas y callejuelas, hay algo que pasa casi desapercibido, pero que todo el mundo acaba agradeciendo: el nasone o nasoni de Roma.
A primera vista, parece simplemente una fuente de agua en Roma un poco antigua y sin pretensiones. Sin embargo, detrás de ese aspecto modesto se esconde una de las tradiciones más prácticas y queridas de la ciudad.
Si estás preparando tu viaje en barco a Italia y quieres llegar sabiendo cómo moverte por Roma, aquí tienes una explicación clara y completa sobre los nasoni, esas fuentes que verás por todas partes.
Qué significa «nasone» y para qué sirve
La palabra nasone viene de naso, “nariz” en italiano, por la forma del caño, que recuerda a una nariz larga y curvada. Nada sofisticado, pero muy útil. Los nasoni en Roma están repartidos por toda la ciudad y ofrecen agua potable las 24 horas del día.
Sí: potable, fresca y totalmente gratuita. No hace falta complicarse más.
Por qué son tan útiles si estás viajando por Roma
Roma es una ciudad para recorrerla andando. Y entre museos, colinas, plazas y gelatos, se bebe mucha agua. Comprar botellas a cada rato termina saliendo caro y, además, genera un montón de plástico.
Aquí es donde los nasoni se vuelven imprescindibles. Ventajas de usar los nasoni durante el viaje:
● Puedes rellenar tu botella siempre que quieras.
● El agua es segura y suele salir bastante fresca.
● Están por casi todas partes, no solo en las zonas más turísticas.
● Beber de un nasone forma parte de vivir Roma como un local.
Mucho más que una simple fuente
Los nasoni no son solo una forma de beber agua gratis. Son parte de la cultura de la ciudad. Hablan de una Roma que comparte, que cuida lo común y que mantiene vivas sus costumbres.
En una época en la que en casi todas partes te cobran hasta por respirar, Roma sigue ofreciendo algo tan básico como agua limpia sin pedir nada a cambio.
Además, tienen un papel importante en temas ambientales:
● Ayudan a reducir el uso de botellas de plástico.
● Fomentan una forma de turismo más responsable y consciente.
● Dan un toque muy auténtico a la experiencia de recorrer la ciudad.
Una tradición que se conserva
Aunque pueda parecer que estos modelos antiguos van a desaparecer, ocurre justo lo contrario: siguen manteniéndose y cuidándose. Muchos barrios de Roma incluso tienen nasoni restaurados, y se instalan nuevos cuando es necesario.
Roma sabe que estas pequeñas fuentes forman parte de su identidad, como el Trastevere, la piazza Navona o la pizza al taglio que se come por la calle.
Origen de los nasoni en Roma: historia y curiosidades
Los nasoni no aparecieron por arte de magia. Estas pequeñas fuentes metálicas que hoy se ven por prácticamente toda la ciudad forman parte de una tradición muy arraigada en Roma: ofrecer agua limpia y gratuita a todo el mundo.
Por eso, entender de dónde vienen ayuda a ver el nasone no solo como una fuente de agua en Roma, sino como algo que refleja la manera en la que la ciudad cuida a quienes la habitan y a quienes la visitan.
El agua como bien público desde la antigua Roma
El acceso al agua siempre ha sido algo importante en la cultura romana. Ya en época imperial, Roma construyó enormes acueductos que llevaban agua desde kilómetros de distancia hasta fuentes, termas y casas. No era solo una cuestión práctica: el agua pública era símbolo de desarrollo, convivencia y bienestar. En esa época:
● El agua se veía como un derecho común.
● Las fuentes eran puntos de encuentro y descanso.
● La infraestructura hidráulica era motivo de orgullo ciudadano.
Cómo surgieron los nasoni tal y como los conocemos hoy
Los nasoni empezaron a instalarse a finales del siglo XIX, cuando la ciudad modernizó su sistema de agua potable. Roma crecía, hacía calor (como siempre) y se necesitaba asegurar que cualquier persona pudiera beber sin depender de comprar agua embotellada. Los primeros nasoni eran:
● De hierro fundido y muy resistentes.
● De agua corriente y continua, sin grifo, para evitar contaminaciones.
● Colocados en calles, plazas y zonas populares, donde la gente pasaba el día.
La idea era tan simple como útil: beber agua sin pagar, y sin tener que entrar a un bar o tienda.
De necesidad práctica a símbolo cultural
Con el paso del tiempo, el nasone pasó de ser una pieza funcional del mobiliario urbano a convertirse en algo muy romano. Los vecinos lo han usado toda la vida, los niños juegan con el chorrito y los viajeros lo acaban apreciando más que cualquier botella de plástico.
● Una Roma cercana y generosa.
● Una ciudad que comparte y cuida lo común.
● Una forma auténtica de vivir la ciudad, sin filtros.
Curiosidades que merece la pena conocer sobre los nasoni
Algunos detalles que sorprenden:
● El agua es la misma que sale del grifo en casa: segura y controlada.
● Muchos nasoni llevan el escudo del Ayuntamiento de Roma.
● El famoso truco de tapar la salida para beber “a modo de fuente” es algo que los romanos llevan haciendo toda la vida.
● Hay nasoni centenarios que siguen funcionando sin problemas.
Lo que significan hoy en día
Hoy, el nasone sigue siendo una fuente de agua en Roma que te salva de pasar sed y te evita gastar en botellas de plástico. Pero también es parte de la identidad de la ciudad: algo sencillo, útil y accesible para todos.
Los nasoni continúan ahí porque tienen sentido, porque funcionan y porque forman parte de una Roma que se vive, no solo se visita
Cómo funcionan los nasoni
Una vez que se reconoce un nasone por la calle, la siguiente duda suele ser cómo se usa. A primera vista parece una fuente de agua de la ciudad de Roma sencilla, pero su diseño está más pensado de lo que parece.
Están conectados directamente a la red de agua potable de la ciudad, por eso el agua fluye continuamente y es segura para beber. Nada de grifos, botones o mecanismos raros: simplemente funciona.
De dónde viene el agua y por qué se puede beber
El agua que sale de cada nasone es la misma que llega a las viviendas de Roma. Pasa controles sanitarios constantes y se analiza de manera regular. Dicho de forma simple: es agua potable de verdad, no agua “por si acaso”.
● El agua es totalmente potable.
● Suele salir fresca, incluso en verano.
● Al estar en movimiento continuo, no se estanca.
Por qué el agua no deja de correr
Si se observa un nasone, se ve que el agua cae sin parar. No es un error, ni un despilfarro. Este sistema está pensado para mantener la higiene.
● El agua en movimiento se mantiene limpia.
● No hay que tocar nada, así que no se acumulan bacterias.
● Evita que el interior del caño se llene de restos o sedimentos.
Cómo beber de un nasone sin acabar empapado
Quien ve un nasone por primera vez suele quedarse observando unos segundos, sin saber bien cómo acercarse. Se puede rellenar una botella directamente, pero existe un truco muy romano para beber al vuelo. Cómo beber “a la romana”:
- Acercar la mano y tapar la salida inferior del caño.
- Al hacerlo, el agua comenzará a salir por un pequeño agujero superior.
- Se bebe del chorro que apunta hacia arriba, sin tocar el metal.
- Quitar la mano y el agua vuelve a caer como antes.
Llevar una botella reutilizable es mejor
Si se va a pasar el día andando, lo más cómodo es llevar una botella y rellenarla en cualquier nasone que se encuentre por el camino. Los diseños son altos, así que se puede apoyar la botella sin problemas.
● Se ahorra dinero (el agua embotellada en zonas turísticas no es barata).
● Se reduce el plástico durante el viaje.
● No hace falta buscar tiendas cada dos por tres.
Dónde encontrar una fuente de agua en Roma fácilmente
Una de las mejores cosas de los nasoni es que aparecen cuando más falta hacen. Pero cuando se está de turismo y hace calor, nadie quiere ponerse a caminar sin rumbo para buscar uno.
Saber dónde ubicar un nasone ayuda a ahorrar tiempo, dinero y alguna que otra caminata innecesaria. Por suerte, Roma está muy bien servida y hoy en día es muy fácil localizar cualquier fuente de agua en Roma con un par de referencias claras.
Mapa oficial de los nasoni en Roma
El Ayuntamiento de Roma tiene un mapa público con la ubicación exacta de los nasoni repartidos por la ciudad. Es bastante fiable y suele estar actualizado, así que viene muy bien para orientarse, sobre todo si se va más allá de las zonas más típicas.
Qué se puede encontrar en ese mapa:
● La posición exacta de cada nasone.
● Diferencias entre modelos antiguos y modernos.
● Información sobre fuentes monumentales cercanas.
La ventaja es que se puede consultar directamente desde el móvil, sin descargar nada y sin complicarse.
Aplicaciones que ayudan a localizar un nasone al momento
Además del mapa oficial, hay apps que permiten ver qué fuente de agua en Roma está más cerca en tiempo real. Son especialmente útiles cuando el calor aprieta o si se está lejos del centro histórico.
Opciones que suelen funcionar bien:
● Usar el buscador de Google Maps o Apple Maps escribiendo “nasoni de Roma”.
● Apps específicas como I Nasoni di Roma o Fontanelle d’Italia.
Qué aportan estas aplicaciones:
● Localización inmediata del nasone más cercano.
● A veces muestran si la fuente está activa o temporalmente cerrada.
● Algunas incluyen fotos para reconocer la zona rápidamente.
Zonas de Roma donde es casi imposible no encontrar un nasone
Aunque hay nasoni por toda la ciudad, hay barrios de Roma donde están especialmente presentes. Si se visita cualquiera de estas zonas, prácticamente se tropieza con ellos.
Zonas con más fuentes:
● Centro histórico: Pantheon, Piazza Navona, Fontana di Trevi.
● Trastevere, sobre todo en las plazas y calles principales.
● Alrededores del Coliseo y el Foro Romano.
● Parques grandes como Villa Borghese.
Principales tipos de nasoni y cómo reconocerlos
Aunque al pasear por la ciudad pueda parecer que todos los nasoni son iguales, la realidad es que existen varios modelos con sus propias peculiaridades. Conocerlos ayuda a identificar más rápido una fuente de agua en Roma y, de paso, a entender un poco mejor cómo ha evolucionado la ciudad a lo largo del tiempo.
Algunos son verdaderas piezas históricas, mientras que otros son versiones más modernas pensadas para seguir siendo útiles hoy en día.
Nasoni clásicos
Son los más fáciles de encontrar y los que muchos tienen en mente al pensar en un nasone. Tienen esa forma cilíndrica de hierro fundido, con el caño curvado y el agua corriendo sin parar. Están por todas partes, desde el centro histórico hasta barrios más tranquilos.
Cómo reconocerlos:
● Son de hierro fundido y de color gris oscuro.
● Tienen forma cilíndrica alta y estrecha.
● El agua sale por un caño curvado, siempre en flujo continuo.
● Suelen estar en esquinas, plazas o junto a fachadas antiguas.
Fuentes monumentales que también dan agua potable
Además de los modelos sencillos, Roma está llena de fuentes decorativas, algunas enormes y con esculturas. Muchas de ellas también ofrecen agua potable, aunque a veces pasen desapercibidas porque parece que solo están ahí para adornar.
Lo que suele caracterizarlas:
● Están en plazas importantes o puntos emblemáticos.
● Tienen esculturas, relieves o diseños más cuidados.
● Forman parte del patrimonio histórico de la ciudad.
Mucha gente se queda mirándolas sin saber que ahí mismo puede rellenar la botella. Merece la pena acercarse, mirar bien el caño y comprobar si el agua fluye de forma limpia.
Nasoni modernos y adaptados
A lo largo del tiempo, Roma ha ido incorporando modelos más actuales. No son tan llamativos como los clásicos, pero cumplen la misma función.
● Pueden ser de acero u otros materiales más ligeros.
● Tienen un diseño más minimalista y reciente.
● En algunos casos incluyen un pulsador en lugar de agua continua.
Están sobre todo en zonas más nuevas o renovadas, pero siguen ofreciendo agua potable sin coste.
Cómo evitar confundirlos con fuentes que no son potables
Roma también tiene fuentes que son solo decorativas, y en esas el agua no se debe beber. La diferencia no siempre se percibe a primera vista, así que conviene fijarse en algunos detalles. Cómo diferenciarlas:
● Los nasoni tienen chorro continuo o fácil de activar.
● Las fuentes decorativas suelen tener agua estancada o en circuito cerrado.
● Si aparece el cartel non potabile, significa que no es apta para beber.
En cualquier caso, si surge duda, lo mejor es buscar otro nasone. Hay tantos que no merece la pena arriesgar.
Rutas recomendadas para descubrir Roma a través de sus fuentes
Recorrer Roma siguiendo el rastro de los nasoni que pueden convertirse en una forma diferente y muy agradable de conocer la ciudad. Además de asegurarse tener siempre a mano una fuente de agua para rellenar la botella, estas rutas permiten descubrir plazas tranquilas, callejones con encanto y rincones que muchos turistas pasan por alto.
Son recorridos pensados para disfrutar con calma, sin prisa y dejando que la ciudad acompañe el ritmo.
Recorrido clásico por el centro histórico
Esta ruta es perfecta para quienes visitan Roma por primera vez. Se pasa por algunas de las zonas más conocidas y animadas, donde aparecen casi sin buscarlos.
Paradas recomendadas:
● Panteón y Piazza della Rotonda.
● Piazza Navona y calles de alrededor.
● Fontana di Trevi.
● Plaza de España.
● Campo de’ Fiori.
Ruta alternativa por Trastevere
Trastevere es uno de los barrios más auténticos y con más personalidad de la ciudad. Aquí los nasoni forman parte del día a día: cualquiera que pasee por sus calles los acaba utilizando sin pensarlo. Qué suele encontrarse:
● Santa María in Trastevere.
● Calles estrechas llenas de plantas y balcones.
● Plazas pequeñas con terrazas para saborear la gastronomía y ambiente local.
Es un paseo perfecto para perderse un poco, ver la vida cotidiana y refrescarse de vez en cuando en un nasone antes de seguir explorando.
Paseo junto al Coliseo y el Foro Romano
Esta zona se recorre casi siempre andando y, además, suele ser una de las más calurosas, ya que hay bastante sol. Saber dónde está una fuente de agua en Roma puede marcar la diferencia entre disfrutar o terminar agotado.
● Coliseo.
● Arco de Constantino.
● Via dei Fori Imperiali.
● Vistas al Foro Romano desde el exterior.
Respiro en Villa Borghese
Cuando apetece un descanso del ritmo urbano, Villa Borghese es una gran opción. Es uno de los parques más grandes de la ciudad y, además, tiene varios de ellos repartidos por los caminos. Qué esperar:
● Paseos bajo árboles.
● Miradores con buenas vistas.
● Zonas tranquilas para sentarse o hacer picnic.
Conclusión: vivir Roma como un local empieza con pequeños gestos
Viajar a Roma y conocer y utilizar un nasone no es solo una forma de saciar la sed mientras se recorre la ciudad. Es una manera de entrar en el ritmo romano, de sentir cómo la vida diaria fluye sin prisas y de descubrir que la ciudad se disfruta mejor cuando se observa con calma.
Los nasoni forman parte de esa esencia: están ahí para todos, sin distinciones, como un recordatorio de que la ciudad acoge, invita y comparte.
Grimaldi Lines acompaña este espíritu
Quien viaja con Grimaldi Lines suele hacerlo buscando una experiencia cómoda a bordo, flexible y que permita disfrutar del viaje desde el primer minuto, no solo al llegar al destino. Y esa es la misma filosofía que se encuentra en los nasoni: accesibilidad, tranquilidad y disfrutar del camino. Viajar en barco hacia Roma permite:
● Llegar sin prisas y sin estrés.
● Empezar a adaptarse al ritmo mediterráneo antes de poner un pie en la ciudad.
● Vivir el trayecto como parte del viaje, no como un simple traslado.
Un viaje que empieza antes de pisar la ciudad
Cuando el barco atraca en Civitavecchia, se abre la puerta a una ciudad que se descubre paso a paso: se pasea, se mira hacia arriba, se deja que el tiempo fluya… y, en algún momento, se encuentra un nasone que espera en una esquina, preparado para ofrecer ese primer sorbo fresco que hace sentir que se está realmente allí.
Ese gesto sencillo es parte de lo que hace que Roma conquiste: entrar en su ritmo sin darse cuenta.
Ahora es tu turno. Reserva tu ferry a Italia, sube a bordo, desconecta y disfruta del trayecto.







