Un mar de ideas para tu viaje
Dónde está Pompeya y cómo visitarla
Si estás pensando en hacer un viaje y quieres ver algo que te deje sin aliento, tienes muchas alternativas muy cerca de ti, las Baleares, la costa italiana y sus islas son destinos para visitar que marcarán un antes y un después en tu vida.
Uno de estos lugares fascinantes que hay que ver al menos una vez en la vida es Pompeya. Una ciudad romana situada en el sur de Campania, muy cerca del golfo de Nápoles. Esta ciudad marcada por un trágico final es una de las maravillas de Nápoles y de todo el Mediterráneo.
Gracias a su cercanía con otras ciudades turísticas Pompeya se ha convertido en una visita casi obligada para quienes viajan por esta parte de Italia. Es un lugar que no solo sorprende por su valor histórico, sino también por lo accesible que es.
Si después de este anticipo estás pensando en dónde está Pompeya exactamente para visitarla en tu próximo viaje, en el siguiente artículo te desvelamos todos los detalles de dónde está Pompeya, cómo y cuándo puedes visitarla y todos sus secretos escondidos.
¿Dónde está Pompeya y porqué es tan famosa?
Para saber exactamente dónde está Pompeya y que le ocurrió para ser uno de los lugares más fascinantes para visitar si te apasiona la historia antigua y ver restos de grandes civilizaciones debes ponerte primero en contexto.
Pompeya era una ciudad romana rica, vibrante y sorprendentemente cosmopolita para su tamaño. Estaba ubicada en una zona estratégica del sur de Italia, muy cerca del mar, lo que la convirtió en un punto clave para el comercio y las rutas marítimas del Imperio.
La respuesta a dónde está Pompeya es que está situada justo a los pies del Vesubio, el volcán que en el año 79 d. C. sepultó la ciudad bajo una lluvia de ceniza y piedra pómez. Hoy en día, el yacimiento arqueológico está entre las localidades de Nápoles y Sorrento, en una zona bastante bien conectada por carretera y tren.
Si estás planeando un viaje desde España a Italia y deseas llevar tu propio coche para explorar la península itálica hasta llegar a Pompeya, una opción cómoda y práctica es utilizar el servicio de ferry de Grimaldi Lines que conecta Barcelona con Civitavecchia. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
Pompeya en ferry
En Grimaldi Lines te ofrecemos travesías regulares desde el puerto de Barcelona, barcos a Italia, más concretamente hasta Civitavecchia, el puerto más cercano a Roma. Para mejorar tu independencia durante tu viaje y poder hacer las rutas que más te apetezcan puedes embarcar tu coche contigo. Este servicio te permite embarcar tu vehículo y disfrutar de un viaje relajado por el mar Mediterráneo.
Cómo llegar a Pompeya desde Civitavecchia
Uno de los puntos fuertes de dónde está Pompeya es lo fácil que resulta llegar desde distintos puntos del país. Una vez llegues al puerto de Civitavecchia y desembarques con tu coche, el trayecto por carretera hasta Pompeya es directo y te permitirá disfrutar de los paisajes italianos.
Aquí tienes algunas consideraciones para planear tu viaje:
- Distancia y duración: la distancia entre Civitavecchia y Pompeya es de aproximadamente 320 kilómetros, lo que supone unas 3 horas y 30 minutos de conducción, dependiendo del tráfico.
- Ruta recomendada: toma la autopista A12 en dirección sur hacia Roma, enlaza con la A91 hacia el Gran Raccordo Anulare (GRA) que circunvala Roma, y luego sigue por la A1 en dirección a Nápoles. Desde la A1, toma la salida hacia la A3 en dirección a Salerno y sigue las indicaciones hacia Pompeya.
- Peajes: ten en cuenta que las autopistas en Italia suelen tener peajes, por lo que es conveniente llevar efectivo o una tarjeta de crédito para pagarlos.
Áreas de servicio: a lo largo del trayecto encontrarás áreas de servicio donde podrás descansar, repostar combustible y comer algo.
Cómo ir a Pompeya desde Nápoles
La forma más rápida y cómoda para descubrir dónde está Pompeya y ver porque fascina a locales y turistas es tu coche, pero si no has podido viajar con tu vehículo a bordo, o prefieres recurrir al transporte público, puedes hacerlo:
- Con tu coche: Son apenas 25 km y el trayecto por la autopista A3 es bastante directo. Presta atención a los peajes y busca bien un aparcamiento cercano al recinto arqueológico.
- En tren: desde la estación central de Nápoles (Napoli Centrale) puedes coger la línea Circumvesuviana en dirección a Sorrento y bajar en la estación Pompei Scavi – Villa dei Misteri. El trayecto dura unos 35 minutos y los trenes pasan con bastante frecuencia.
- También hay excursiones organizadas desde Nápoles que incluyen transporte, guía y entradas. Es ideal si no te apetece complicarte con la logística.
Cómo ir a Pompeya desde Roma
Desde Roma tienes la opción del tren de alta velocidad hasta Nápoles (unas 1,15 h) y luego cambiar a la Circumvesuviana. Esta combinación es la más eficiente si estás haciendo una escapada de un día desde la capital.
También puedes alquilar coche y hacer el trayecto completo por carretera (unos 230 km). Tardarás entre 2,5 y 3 horas, dependiendo del tráfico, pero tendrás la flexibilidad de parar donde quieras.
Cómo visitar Pompeya: guía práctica para organizar tu visita
Vale, ya sabes dónde está Pompeya pero ¿cómo organizar la visita para aprovecharla al máximo? Aquí van algunas claves.
Horarios y mejor época para visitar
Pompeya abre todos los días (excepto el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 1 de mayo) de 9:00 a 19:00 en verano y hasta las 17:00 en invierno. Lo ideal es ir a primera hora, sobre todo en temporada alta, para evitar colas y el calor.
En cuanto a la mejor época, primavera y otoño son ideales. El clima es agradable, hay menos gente y puedes caminar por las ruinas sin asarte al sol.
Precio de entradas y tipos de tickets
La entrada general cuesta unos 18 €, aunque hay descuentos para jóvenes de la UE, estudiantes y mayores de 65. También puedes optar por la entrada combinada con otros sitios cercanos como Oplontis o el Museo Arqueológico de Nápoles.
Puedes comprar las entradas online (recomendado) o en la taquilla, aunque esta última opción puede implicar esperas.
Consejos útiles para la visita
- Lleva calzado cómodo. Vas a andar mucho y por caminos de piedra.
- Lleva agua, protector solar y algo para picar si no quieres salir del recinto.
- Si vas en verano, un gorro o sombrero te va a venir de maravilla.
Tiempo recomendado
Dedicarle al menos medio día es lo mínimo. Si te interesa la historia o la arqueología, fácilmente puedes pasar el día entero sin aburrirte.
Qué ver en Pompeya: recorrido imprescindible
Pompeya es enorme y está llena de rincones que te transportan directamente a la antigua Roma. Aquí tienes lo que no te puedes perder.
- El foro: era el centro político y social de la ciudad, con templos, columnas y edificios públicos.
- Las termas: conservadas sorprendentemente bien, muestran cómo era la vida cotidiana.
- Las casas patricias: como la Casa del Fauno o la de los Vettii, llenas de frescos y mosaicos impresionantes.
- El anfiteatro: uno de los más antiguos del mundo romano, anterior incluso al Coliseo de Roma.
- El lupanar: un antiguo prostíbulo con frescos que aún generan debate.
- Los moldes de las víctimas: figuras humanas petrificadas por la ceniza, que conmueven a cualquiera que las ve.
Ahora que sabes dónde está Pompeya y sabes cómo llegar hasta ella desde prácticamente todas partes solo te queda reservar tu ferry y navegar con nosotros con destino a Italia.
Reserva online para vajar a Italia con la línea Barcelona – Civitavecchia.